NOTICIAS

BAG 4TH. INTIMIDAD EXTERIOR/OUTER INTIMACY Y MIRADAS CRUZADAS

“BAG” es un evento anual que promueve y difunde encuentros e investigaciones artísticas realizados por profesorado y alumnado entrante y saliente vinculado a nuestra Facultad, bajo los distintos programas de movilidad nacional e internacional existentes. Estos encuentros e investigaciones son visibilizados a lo largo del curso. En esta cuarta edición, la sala principal de exposiciones de nuestra Facultad acoge las exposiciones “Intimidad Exterior/Outer Intimacy” y “Miradas Cruzadas”. Ambas muestras podrán visitarse desde el 7 al 27 de mayo en horario 10-14h y 17-20h.

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada organiza “BAG4th: International Arts Festival”, cuarta edición de su Festival Internacional de Arte Contemporáneo en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada.

Link a la web


Interlocuções Internacionais: Fernando Miranda


Educación: derecho humano fundamental, bien público y responsabilidad del Estado
El viernes 13 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) se realizó un encuentro de debate acerca de la situación de la educación, derecho humano fundamental, bien público y responsabilidad del Estado, en la coyuntura actual de Uruguay.

La apertura del evento estuvo a cargo del rector de la Udelar, Rodrigo Arim, la decana de FHCE, Ana Frega, y la coordinadora del Instituto de Educación (IE) de la Facultad, Eloísa Bordoli.
Seguir leyendo

Educación: derecho humano fundamental, bien público y responsabilidad del Estado


El Thinking-Lab#3, para el que estamos convocando, abordará las mediaciones pedagógicas y las tecnologías.
Para el caso, se tendrán en cuenta, como punto de partida, investigaciones susceptibles de ser analizadas, en sus sentidos, posibilidades y desarrollos, desde el interés pedagógico.
Como ejemplo, importa mencionar los proyectos y aportaciones de:
Juan Martín Prada (Universidad de Cádiz/España)
Pablo Boquete (Universidad de la República/Uruguay)
Será un máximo de 25 participantes a Thinking-Lab#3 en las 4 sesiones de trabajo quincenal
Calendario de sesiones: (formato virtual via Zoom): 9, 11, 16, 18 de noviembre
Horario: 14:00 a 16:30 (Uruguay) / 18:00 a 20:30 (España)

Mención honorífica del Premio de Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) de Tese 2020 en el área de Artes del Programa de Posgrado en Artes Visuales de UDESC.
Juliano Reis Sequeira.
Orientador: Jociele Lampert. Coorientador: Fernando Miranda

Intrusos
Autor: Yohnattan Mignot
Instalación fotográfica

El paisaje se restringe por el silencio de sueños y luchas frustradas. La presencia de las ruinas modernas evocan la ausencia de un pasado productivo y ruidoso. Su existencia alude a la memoria cultural que parece resistirse al olvido a través de bloques de hormigón y ladrillos erguidos. Estructuras cuyas funciones primigenias han sido desalojadas.

Cada edificio abandonado es un proyecto arquitectónico frustrado en su afán de eternidad, una huella antrópica que en su olvido promueve la proliferación de ecosistemas que imponen sus propias reglas en función de lo que hay. Las semillas que viajan con el viento encuentran un refugio en estos sedimentos y de manera descarada manifiestan su naturaleza en malezas que germinan bajo su propios criterios.

Su expansión se da por el distanciamiento de las acciones humanas que dan vida a nuevos ambientes y relaciones entre lo urbano y lo natural. Espacios impredecibles donde los sujetos se convierten en intrusos.

http://www.lanfestival.org/project/intrusos/


Políticas educativas y luchas por la educación artística en América Latina
Formación Docente para el trabajo con niños, niñas y adolescentes.
http://www.insea.org

Arianna Fasanello se convirtió en Doctora por el Programa Artes y Educación de la Universitad de Barcelona. Los Directores de su Tesis fueron : Fernando Hernández Hernández y Fernando Miranda Somma.  Su investigación lleva el título » Los sentidos de la corporealidad en una investigación colaborativa con un Colectivo de jóvenes en un Laboratorio de artes escénicas» y se puede descargar aquí  TESIS

unnamed


El 27 de noviembre fue aprobada la postulación al programa de Doctorado en Humanidades y Artes en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) así como la propuesta de recorrido curricular realizada por Valeria Lepra y en acuerdo con sus directores: Sabina Florio y Fernando Miranda.

El plan de investigación propuesto para la tesis se titula «Imágenes e imaginarios de migración. Narrativas sobre/de mujeres migrantes en la ciudad de Montevideo.» La temática propuesta para esta investigación está asociada a las recientes corrientes migratorias hacia el Uruguay y dirigida a la población de mujeres migrantes, teniendo en cuenta a inmigrantes y retornadas. La migración internacional opera transformaciones en las conformaciones sociales y el tratamiento de este tema es vasto en disciplinas como la sociología y la antropología. El interés de esta propuesta  radica en que pone la atención en recuperar la perspectiva de las inmigrantes, a partir de los relatos de las mujeres participantes en la investigación, asociados a experiencias de viaje, anhelos, imaginarios, y expectativas sobre el país de acogida utilizando aproximaciones desde la artografía y la investigación en las artes.

LOGO_humanidades y artes unr


El lunes 16 de diciembre Karina Perdomo obtuvo en la Facultad de Bellas Artes  Granada (España), su título Máster en Artes Visuales y Educación: un enfoque construccionista con su trabajo «La desconstrucción en la narrativa del Yo.  Identidad  desde la constravisualidad. Una Investigación Autoetnográfica y A/r/tográfica.» El tribunal estuvo compuesto por : Joaquín Roldán (Presidente), Mª Dolores Álvarez (Secretaria) y Rafael Marfil (Vocal)

descarga


V Encontro Internacional «Cinema & Território» 

El viernes 8 de noviembre Karina Perdomo expuso su comunicación «Cuerpos visuales, diversos e imperfectos» en el V Encontro Internacional «Cinema & Território», organizado por la Universidade da Madeira en Portugal.

PEQE1411


IV Congreso Internacional de INVESTIGACIÓN EN ARTES VISUALES: ANIAV 2019

El 3 de julio Karina Perdomo y Marcela Blanco expusieron su comunicación «Self, un acontecimiento visual» en el IV Congreso Internacional de INVESTIGACIÓN EN ARTES VISUALES: ANIAV 2019. Esta actividad se desarrollo del 3 al 5 de julio en la Universitat Politècnica de València.

SHTC1418


V Congreso Internacional Historia, Arte y Literatura en el Cine Español y en Portugués.

El 28 de junio Marcela Blanco expuso su comunicación «Aquarius; conservando la memoria afectiva de una comunidad que resiste a la modernidad.» en el V Congreso Internacional Historia, Arte y Literatura en el Cine Español y en Portugués, en la Universidad de Salamanca.

52113268_2357479234286291_891520453418418176_o


Ensayos sobre el trabajo 

En el marco de la BIENALSURYonhatan Mignot participara en la muestra colectiva Ensayos sobre el trabajo a realizarse en la ciudad de Rosario Argentina con fecha de inauguración 6 de junio de 2019.

Aquí les dejamos el link con más información BIENAL


UTOPIC METHOD

Del 20 al 22 de mayo se desarrollará la 6a Muestra Internacional de Videonarración A/R/Tográfica. Donde investigadores, estudiantes y artistas pueden visualizar sus proyectos y reflexionar en torno a la creación narrativa en los distintos contextos de investigación, creación y aprendizaje audiovisual, haciendo posible el intercambio, la visibilización, y la reflexión de todos ellos, gracias a un programa colaborativo cuyo objetivo principal es crear una comunidad de investigación. Organizado por la Universidad de Granada y bajo la curaduría de Ángel Garcia Roldán.

Karina Perdomo participará con tres propuestas, aquí les dejamos el link con más información UTOPIC METHOD

Cartel de la muestra 3 Final


“Thinking-Lab #0: Mediaciones Pedagógicas y Arte Contemporáneo”

Se realizó el 15 de mayo en la plaza Fabini, una jornada “Thinking-Lab #0: Mediaciones Pedagógicas y Arte Contemporáneo” una propuesta a cargo del Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad. Se generó un espacio abierto de discusión de ideas sobre las mediaciones pedagógicas, museos, centros culturales, e instituciones educativas. Se invitó a todas las personas interesadas en participar de un diálogo sobre este tópico en el mismo espacio.

imagen

Aquí les dejamos el link con más fotografías thinkiglab


Coloquio de Grupos de Investigación

Se realizó el Coloquio de Grupos de Investigación de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro, la Universidad de Barcelona y la Universidad de la República, organizado por el Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad, durante los días 2 y 3 de mayo en la Casa Centenario de la FADU, Universidad de la República.

Participaron Fernando Hernández, Nilda Alves, Fernando Miranda, Gonzalo Vicci, Luis Oreggioni, Mariana Percovich, Varias investigadoras e investigadores de los grupos representados.

Se proyectaron líneas de trabajos conjunto, de intercambio de estudiantes de posgrado, así como la participación en publicaciones colectivas.


El 16 de abril en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Nilda Alves, Conceiçao Soares, Raimundo Martins, Fernando Miranda, presentaron el libro Currículos, Visualidades, Narrativas y Diferencia.

Libro Currículos Tapa 20181114.jpg


Arte para Aprender

Desde el 30 de abril al 6 de junio, se esta realizando en el Centro Cultural Memoria de Andalucía de CAJAGRANADA Fundación, la 7º edición de la exposición «Arte para Aprender. Aprende y crea a partir del arte contemporáneo». En esta ocasión Karina Perdomo se encuentra participando de esta iniciativa que se encuentra en el  marco del Proyecto de investigación I+D 2017-2019: “Métodos artísticos y visuales de investigación. Innovación educativa e intervención social”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, de España.

apa afiche


El Centro en Movimiento 

Fernando Miranda participó del proyecto  «El Centro en Movimiento» en la ciudad de Curaco de Vélez, en Chile. Propuesta que busca descentralizar las actividades educativas, artísticas y culturales llevándolas a las diferentes regiones del país. Las actividades consistieron desde talleres de género, educación artística, interculturalidad y espacios de reflexión y dialogo para los profesores que participaron de dicho proyecto.

Aquí les dejamos un link para ampliar la información. Curaco de Vélez


VI Encuentro Internacional de Estudios Visuales Latinoamericanos

PROGRAMA A4 - WEB2-1

Karina Perdomo y Marcela Blanco participaron del «VI Encuentro Internacional de Estudios Visuales Latinoamericanos», organizado por laRed de Estudios Visuales Latinoamericanos (ReVLaT). En esta oportunidad la ponencia reflexiono sobre las «Contravisualidades fotográficas en el contexto urbano y público», dicho encuentro se viene desarrollando en la Universidad Autónoma de Madrid.


Revista ranAzul

banner-ranazul-68-2.jpg

Karina Perdomo y Yonhatan Mignot colaboraron con imágenes en la revista ranAzul de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) de México. Publicación que en este número dedico sus paginas a la gráfica política. Recogiendo los proyectos «Referencias Cruzadas» y «La verdad es siempre peligrosa». Aquí le dejamos el link de la publicación RanAzul-num-68


I Congreso para Doctorados 

IMG_9295

Los días 27 y 28 de noviembre se desarrollo el «I Congreso para Doctorados» realizado en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos. En esta ocasión Marcela Blanco participó con su comunicación «Contornos y límites : un estudio sobre trans- bordes y fronteras» . Dicho congreso se realizó en Madrid, en la cual se dieron cita estudiantes de doctorado de toda España.


Maestría en Arte y Cultura Visual en el Instituto «Escuela Nacional de Bellas Artes»

Con gran satisfacción tenemos el agrado de comunicarles que luego de dos años de trabajo se aprobó la primer Maestría del campo artístico de la Universidad de la República.

La propuesta esta dirigida a egresados de cualquier licenciatura del Ienba como también a todos los egresados de la Udelar, además de otras instituciones terciarias y a personas que acrediten formación equivalente de acuerdo al artículo 1° de la Ordenanza de Posgrados.

Esta primer Maestría será en Arte y Cultura Visual, abriendo un camino para próximas Maestrías en otras áreas.

Aquí les dejamos la entrevista realizada por la UNI Radio a Gonzalo Vicci, docente y Asistente Académico y a Raúl de León, representante del orden de egresados.

Entrevistas: Nueva Maestría en el IENBA


5º Bienal Universitaria de Arte y Cultura

El Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad, participó de la 5º Bienal Universitaria de Arte y Cultura desarrollada en la Universidad Nacional de la Plata. Tres proyectos fueron expuestos en esta ocasión : Mani puliteConfines económicosLas fronteras de María.

Aquí les dejamos más información:  https://www.facebook.com/bienalunlp/ 


400 niños celebraron la primavera en el parque abandonado de AFE

Una acción con el objetivo de generar sinergia entre uno de los mayores espacios verdes abandonado de la bahía y la escuela vecina al aire libre de puro hormigón. Fue la propuesta realizada por un grupo financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica, en la cual participó Fernando Miranda Director de la Escuela de Bellas Artes y Federico Lagomarsino uno de los arquitectos responsables de la iniciativa.

Compartimos el siguiente link para continuar con la noticia 400 niños celebraron la primavera en el parque abandonado de AFE


El próximo 2 de octubre a las 19:30, Sebastian Alonso y Yonhattan Mignot serán parte de la propuesta del «Laboratorio de Reflexión: ¿En qué estoy, en qué estamos?» organizado por el Centro de Fotografía de Montevideo. El Laboratorio propone el intercambio de diversas experiencias entre el público y las diferentes propuestas planteadas por los fotográfos.


Bajo la organización de Fernando Miranda, Gonzalo Vicci y Melissa Ardanche, ya están disponibles las Actas del «I Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual, dispositivos y artefactos /narrativas y mediaciones.» 

Aquí les dejamos el link Acta


La revista Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, realizó una entrevista al Prof. Julio Pereyra, publicada el 30 de abril. El titulo de la entrevista es «Los científicos afroamericanos y su inserción en las universidades de América Latina».

Aquí les dejamos el link de la publicación Revista-red de estudios sociales 


Imágenes Visuales: en los límites del Arte y la Ciencia

El 24 de abril se realizó una Intervención en el Vitral y una exposición de modelos 3D e impresos hologramas en el hall principal de la Facultad de Veterinaria. Dicho proyecto se viene desarrollando desde el pasado año entre el Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad (Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes») y la Cátedra de Histología (Facultad de Veterinaria).

Aquí les dejamos más información en la pagina de la Facultad de Veterinaria Intervención Veterinaria


Primeras Jornadas «Inteligencia Artificial y Cultura».

El viernes 6 de abril el Polo Políticas Culturales y Políticas de la Cultura del CURE-Udelar desarrolló las Primeras Jornadas «Inteligencia Artificial y Cultura». El propósito de esta actividad fue el de aproximar a investigadores en el campo de la cultura, docentes, creadores  y a investigadores relacionados al ámbito de la Inteligencia Artificial (IA).

En estas Jornadas se presentaron  investigadores de las Facultades de Ingeniería, Ciencias, Facultad de Artes de la UdelaR y la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF (Argentina); representantes de Plan Ceibal; PEDECIBA; Departamento de Cultura y Montevideo Lab (Intendencia de Montevideo); científicos, artistas y empresarios vinculados con la IA.

La mesa inaugural contó con la participación de el Prof. Fernando Miranda por la Facultad de Artes y Gonzalo Perera, Director del Cure.

Además se articularon debates en la cual el Prof. Fernando Miranda, formo parte de la mesa  “¿Estamos formando gente para la interacción IA y Creación Cultural?”

El evento fue de carácter publico y se desarrolló de 10 a 18 hs en la sede Maldonado.

BJZG5583


II Seminario Internacional Docencias, Investigaciones y Creaciones Compartidas entre Arte – Arquitectura y sus Efectos

El 21 y 22 de marzo se desarrolla en la Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU), el II seminario Internacional «Docencias, Investigaciones y Creaciones Compartidas entre Arte – Arquitectura y sus Efectos». En el día de hoy participó el Prof. Lucho Oreggioni, con su ponencia «Investigación en prácticas colectivas de enseñanza en áreas creativas y proyectuales»

El 22 de marzo participó el Prof. Fernando Miranda en el «II Seminario Internacional Docencias, Investigaciones y Creaciones Compartidas entre Arte – Arquitectura y sus Efectos» en la Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU), en breve pondremos al alcance el material generado.

Untitled-1


ARTS  & LABS- Activación en CasaMario

web-azul

Por mas detalles dejamos este link Arts&Labs


Desde el 23 al 25 de octubre tendrá lugar el «I Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual», tomando como tópico principal Dispositivos y Artefactos/Narrativas y Mediaciones. Este primera edición es de carácter internacional a realizarse en Montevideo (Uruguay), el seminario reúne investigaciones referidas a las tres líneas del Programa de Posgrado en Arte y Cultura Visual (FAV-UFG) y a las líneas afines al Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad (IENBA-UDELAR).

La conferencia de apertura será el 23 de octubre a las 10:30 en el auditorio de la Facultad de Información y Comunicación,  Juan Martín Prada, Profesor titular de la Universidad de Cádiz (España) será el encargados de abrir este evento.

Por mas información les dejamos el enlace seminario


jove_invest11_vga

Entre los días 18 y 20 de octubre se desarrollará la XXV Jornadas de  Jóvenes investigadores en la Universidad de Itapúa (Encarnación- Paraguay). Promovida por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. En esta oportunidad Yohnattan Mignot fue seleccionado para exponer un póster en le marco de la actividad «Investigación sin fronteras para la integración científica y cultural»


I Encontro Artes Visuais e suas I/Mediações: Conexões Interdisciplinares

20374777_281702255570806_2794629649281711771_n

En la Universidade Federal de Santa Maria, se desarrolló el « I Encontro Internacional Artes Visuais e suas I/Mediações: Conexões Interdisciplinares» en en esta oportunidad Marcela Blanco, Micaela Fernández, Yohnattan Mignot y Karina Perdomo participaron de la actividad, también presentaron dos propuestas artísticas que formaron parte de la muestra «Referencias Cruzadas» desarrollada en el marco del encuentro.


Referencias Cruzadas: Exposiciones Itinerantes e Intercambio cultural en America Latina

Referências Cruzadas (ES)-2Es una propuesta de intercambio de diferentes producciones artísticas y de diálogos entre profesores, artistas e investigadores en el campo de las artes visuales de Argentina, Brasil, Mexico y Uruguay.

En esta oportunidad los Profesores Fernando Miranda y Gonzalo Vicci, participan de la exposición Frontera/ Fronteira que forma parte del proyecto de colaboración Referencias Cruzadas: Exposiciones Itinerantes e Intercambio cultural en America Latina. Desarrollada  en el Centro Cultural Islas Malvinas, ciudad de La Plata, Argentina.

IMG_2720


Se viene desarrollando la Quinta Edición del curso optativo semestral «PRACTICAS DE INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA EN EL ESPACIO URBANO». Responsables: Fernando Miranda, Mariana Percovich y Luis Oreggioni.  

Docentes participantes:  Florencia Lindner, Marcela Blanco y Federico Lagomarsino.

Como en las anteriores ediciones la propuesta se basa en el trabajo interdisciplinar a cargo de docentes con diferentes trayectorias, formaciones y grados académicos, implicando a los diferentes servicios universitarios proponentes Instituto «Escuela Nacional de Bellas Artes», Facultad de Arquitectura y  Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático «Margarita Xirgu».


Durante los días 15 y 16 de agosto se realizó «O Encontro Internacional de Fotografia, Cinema e Artes Digitais», en la ciudad de Pirenópolis, Goiás. El encuentro fue enmarcado dentro de la Tercera edición del «PirenópolisDoc – Festival de Documentário Brasileiro». Esta instancia posibilitó la interacción entre diferentes universidades como la UEG y la UFG, ocasión para compartir diversos proyectos sobre las tecnologías digitales en la educación. Esta actividad contó con la participación de integrantes de Brasil, México, Uruguay y Portugal.

En esta oportunidad los profesores Fernando Miranda y Gonzalo Vicci, fueron los representantes en este encuentro.

Aquí les dejamos el link con mas información sobre esta actividad  encuentro


Les informamos que esta pronta la publicación en ebook del V Coloquio Internacional Educación y Visualidad, organizado por Fernando Miranda, Gonzalo Vicci y Melissa Ardanche, realizado en Montevideo en mayo del 2016

Aquí le dejamos el link V Coloquio


Unhappy-readymade-2

En la segunda quincena de julio nos visito Denis Milstein coordinadora de la Maestría en Sociología de Columbia University, especializada en métodos cualitativos de investigación y redes sociales. Brindo un seminario sobre su trabajo como miembro de Ensayos, investigación desarrollada en Tierra del Fuego con un grupo de artistas y científicos basados en las dinámicas y transformaciones de agentes humanos y no humanos en el medio ambiente fueguino. Además ofreció un Seminario interno brindando colaboración en el marco de la investigación de grupos I+D: “Las artes visuales en sus límites: prácticas, lugares, pedagogías”


ARNA-2017

Captura de pantalla 2017-06-05 a la(s) 13.11.51

Del 12 al 16 de junio se realizará la primera conferencia en América Latina de ARNA “Action Research Network of the Americas”. Dicha conferencia, se llevará a cabo en Cartagena de Indias entre los días 12 y 16 de junio del corriente año, es organizada por la Universidad Nacional de Colombia.

En esta oportunidad los Prof. Fernando Miranda y Marcela Blanco forman parte del Simposio «Fundamentos epistemológicos, éticos e estéticos e políticos na pesquisa participativa /colaborativa em artes e ciências», presentando la propuesta «Metodologías participativas y prácticas culturales y pedagógicas interdisciplinarias»


 

En los meses de  marzo y abril estuvo en Montevideo Xabier Laka, escultor y Profesor de la Universidad del País Vasco, donde brindo un Seminario en el marco de grupos de investigación  I+D: «Las artes visuales en sus límites: prácticas, lugares, pedagogías»

IMG_0149

Ante los Límites del arte


El 31 de enero a las 14: 00 hs. en la Universidade Federal de Goiás, tuvo lugar la defensa de la disertación “Ocultamento/Revelação:
Um estudo sobre impactos e inter-relações entre sujeitos e dispositivo tecnológico visual de vigilância 
em espaço pré-determinado”. Con dicha presentación  Marcela Blanco obtuvo el titulo de Mestre em Arte e Cultura Visual, por la Universidade Federal de Goiás, Brasil.

La banca Examinadora estuvo compuesta por el Prof. Dr. José Ribeiro (FAV/UFG), Prof. Dr. Fernando Miranda (UDELAR) y el Prof. Dr. Raimundo Martins (FAV/UFG) orientador.

img_3035  img_3036


V Simpósio Internacional Gênero Arte e Memória

cartaz-v-sigam-f4-rgb-menor

En la ciudad de Pelotas en el estado de Río Grande del Sur, los días 23, 24 y 25 de noviembre, se realizo el evento «Transgressões de Pandora: subjetividades e polifonías».

La propuesta en esta ocasión planteo debates interdisciplinares entorno de las identidades , activismo y feminismo en las diferentes manifestaciones culturales. El Prof. Gonzalo Vicci expuso «Imagens e corpo adolescentes: autoria e discursos»

Mas información http://wp.ufpel.edu.br/artenaescola/


Imágenes Visuales: en los límites del Arte y la Ciencia

muestra-4

Se trata de una propuesta de acciones conjuntas entre el Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad (Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes) y la Cátedra de Histología (Facultad de Veterinaria).

Incluye acciones de formación y producción colaborativa de imágenes visuales que tienen como origen preparados histológicos diversos.

La primera muestra, realizada en la Facultad de Veterinaria, a modo de “gabinete de curiosidades” incluyó impresiones de antiguas chapas grabadas de imprenta, objetos impresos en 3D  diseñados a partir de imágenes microscópicas, recuperación de placas de preparados de antigüedad centenaria expuestas con retro-iluminación, entre dibujos de distintos ejercicios e impresiones de imágenes obtenidas con teléfonos celulares.

La segunda parte de este trabajo se encuentra en preparación y se trata de una instalación de gran formato en el hall principal de la Facultad de Veterinaria, lo que está previsto para marzo de 2018.

Participantes de la muestra:

Fernando Miranda, Sandra Marroig, Yohnattan Mignot (Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes)

Graciela Pedrana, Fernana Alcaide, María Helen Viotti (Cátedra de Histología – Facultad de Veterinaria)


           Regular y Simétrico 

14633379_1136484633100657_6733535819679917485_o

“Regular y Simétrico”, una propuesta creada por el grupo de investigación en arte de IENBA-Udelar Núcleo de investigación en cultura visual, educación y construcción de identidad.

La propuesta se enmarcó dentro una de las dos líneas de investigación financiadas por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC): «Artes visuales, Ciencia y Tecnología». La obra fue expuesta en el Hall del Departamento de Cristalografía de la Facultad de Química, la instalación artística tuvo como finalidad, lo que enuncia su  paratexto  “establecer puentes entre las disciplinas, las producciones visuales, y los procesos pedagógicos que puedan derivarse”.

La instalación de carácter conceptual hace uso de la metáfora para traer a la cotidianidad del observador, usando materiales cotidianos (sillas y pintura roja), una mirada sobre los procesos pedagógicos, pero también sobre la ciencia y la tecnología que busca generar una experiencia tanto estética como intelectual.

Grupo de Investigación en Cultura Visual y Construcción de Identidad. Programa de Investigación: «LAS ARTES VISUALES Y SUS LÍMITES. PRÁCTICAS, LUGARES, PEDAGOGÍAS»

Responsable: Fernando Miranda 
Equipo: Marcelo Patiño, Tania Pérez, Karina Perdomo 
Segundo Período de Estudios, Facultad de Bellas Artes 

Participantes por Facultad de Química: Leopoldo Suescun, Guzmán Peinado 
Docentes colaboradores por Instituto «Escuela Nacional de Bellas Artes»: Julio Martins, Gabriela Giusti, Karen de los Santos 
Estudiantes colaboradores: Fernando Amaro, Lucía Meyer, Dahiana Muela

Mas información noticias Csic

International Year of Crystallography


CartazANPAP2016Geral

25º Encontro Nacional da ANPAP, tendrá lugar entre los días
26 a 30 de setiembre de 2016 en la ciudad de Porto Alegre, Rio Grande do Sul.

En esta oportunidad el viernes 30 de setiembre Marcela Blanco presenta su comunicación «EL cuerpo como método en la practica pedagógica.»

Mas información http://anpap.org.br/default/


El 20 de julio en la Universidade Federal de Goiás, se produjo la instancia de qualificação de la disertación de Marcela Blanco, para obtener el titulo de Master.

La banca examinadora estuvo compuesta por el Prof. Dr. Raimundo Martins (FAV/UFG), Prof. Dr. Fernando Miranda (UDELAR) y el Prof. Dr. Pablo Passos Sérvio (FAV/UFG)

La disertación lleva el titulo “Ocultamento/Revelação:
Um estudo sobre impactos e inter-relações entre sujeitos e dispositivo tecnológico visual de vigilância
 em espaço pré-determinado”. Aquí compartimos el resumen de la disertaciónResumo


Cuarta Edición del curso optativo semestral (2016):PRACTICAS DE INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA EN EL ESPACIO URBANO (Fragmento urbano, espacios invisibles y cuerpos contemporáneos). Responsables: Fernando Miranda, Luis Oreggioni y Mariana Percovich.  

Docentes participantes: Karen De los Santos, Florencia Lindner, Mario Báez, Adrian Durán.

La clave de la estrategia de investigación es la construcción de un formato pedagógico que actúa como laboratorio de una acción-proyecto de intervención en el medio en el denominado fragmento urbano, con un perfil marcadamente interdisciplinario e interinstitucional.

Para esto el grupo de trabajo está constituido por docentes de diferentes formaciones, trayectorias, y grado académico, a la vez que involucra al menos la participación de estudiantes de los servicios universitarios del grupo proponente -Instituto «Escuela Nacional de Bellas Artes», Facultad de Arquitectura- y de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático «Margarita Xirgu».

Seleccionamos espacios conceptuales de encuentro productivo. De tal forma, la orientación de las intervenciones prácticas se realizará sobre un eje que considera como articuladora la idea de fragmento urbano en tanto espacio que permite la acción colectiva -productiva y de aprendizaje- de estudiantes comunes a las distintas formaciones que participan de la propuesta. Asimismo, la idea de fragmento urbano tendrá como elementos estructuradores las nociones de cuerpo contemporáneo y espacio invisible.

 

durham_logoDel 11 al 13 de julio se desarrolló «Visual Intersections I», International Summer School, en la Universidad de Durham, Inglaterra. Organizado por el «Centre for Visual Arts and Culture» a cargo de la Profesora de Historia y Cultura Visual Ludmilla Jordanova. Ademas contó con la participación especial de la Profesora Gillian Rose, en esta ocasión Marcela Blanco presentó su trabajo  «Ctrl + Self, revealing a panoptic gaze from visual culture.» Aquí les dejamos el resumen de la propuesta Durham-Resumen. En este primer encuentro se dieron cita participantes de Italia, Grecia, Alemania, Inglaterra y Uruguay.


V Coloquio Internacional Educación y Visualidad

Organización del Coloquio 2016 - nota 2Se realizará los días 9, 10 y 11 de mayo de 2016, en Montevideo, Uruguay.El Coloquio, que se lleva adelante desde 2007, sale por primera vez de Brasil y cuenta con el apoyo y la organización del “Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad” del Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay).

Coordinación: Fernando Miranda y  Gonzalo Vicci

En esta oportunidad la linea de debate seran las Investigaciones pedagógicas en contextos hiper-visuales.

 Invitada: Dra. Rachel Fendler. Florida State University (EUA)

Dirigido a:Docentes, investigadores, y estudiantes de posgrado de las instituciones participantes en calidad de ponentes y conferencistas; y con la asistencia abierta a público interesado en los temas del Coloquio.

Realización: “Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad” del Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay).

Con la colaboración de:

-Grupo de Pesquisa “Cultura Visual e Educação”. FAV/ UFG.

-Grupo de Pesquisa “Transviações: Educação e Visualidade”. UnB.

-Laboratório de Artes Visuais (LAV), Grupo de Estudos e Pesquisas em Arte, Educação e Cultura (GEPAEC). UFSM.


Escuela de Verano de la Plata. Programa Escala Posgrados 2016.

20160222_124431
Del 22 al 26 de febrero en la Escuela de Verano de La Plata se esta desarrollando el Curso: MODOS DE ENFOCAR A LOS SENTIDOS SOCIALES EN TIEMPO Y ESPACIO – UNA PROPUESTA TRANSDISCIPLINARIA (Presencial).

Julio Pereyra esta participando de esta actividad con estadía de estudio hasta el 4 de marzo en la Universidad de La Plata.

Los docentes a cargo de esta actividad son : Dr. Sergio Caggiano (UNLP) / Dra. Anne Huffschmid (Freie Universität de Berlín, Alemania)


«Sexualidades desobedientes en las redes sociales digitales»

Sin título-1Seminario a cargo de  Carla de Abreu a llevarse a cabo los días lunes 30 de noviembre y martes 1º de diciembre, de 15:00 a 17.30 hs.
Lugar: Área de Artes Gráficas – Martí 3328 – Subsuelo

Destinado a: docentes y estudiantes del último año de las carreras del Área Social y Artística y la EMAD.

inscripciones: Se realizan directamente el primer día del Seminario. Informacion  ufad@enba.edu.uy

 


 

 

 

 

DISLOCACIONES. Arte contemporáneo desde América Latina. Ensayos de coyuntura

unnamed

Proyecto CasaMario (Piedras 627-629, entre Bartolomé Mitre y Juan Carlos Gómez) invita a la Activación,  DISLOCACIONES. Arte contemporáneo desde América Latina. Ensayos de coyuntura, el  sábado 14 de noviembre de 2015, a las 17hs.

Dislocaciones es un intercambio de ideas en torno a ciertos tópicos del arte contemporáneo en una sesión que se abrirá con la participación de Verónica Cordeiro y Fernando Miranda en diálogo con el autor, haciendo extensivo el debate a los concurrentes.

www.facebook.com/events/781957858594289/


«Títeres de muestra»

Captura de pantalla 2015-11-05 a la(s) 14.59.17

Es la nueva exposición  que inaugura el CIDDAE/Teatro Solís,

el 12 de noviembre a las 19:00 hs.

El proyecto esta a cargo de  Analía Brun y fue seleccionado en la convocatoria 2015 por parte del CIDDAE/Teatro Solís. 

La curaduría es del Dr. Fernando Miranda.

http://www.teatrosolis.org.uy/uc_2925_1.html


Seminario de Pesquisas em Artes, Cultura e Linguagens

cropped-divulgacao_wordpress

La Universidade Federal de Juiz de Fora (PPGACL/UFJF) organiza el evento Seminário de Pesquisas em Artes, Cultura e Linguagens (SPACL).

Marcela Blanco presenta  su comunicación «Imagen en movimiento en la vida cotidiana» el 26 de noviembre. 

https://artesculturalinguagens.wordpress.com


En homenaje a Gonzalo Carámbula, el Teatro Solís brindó un Seminario sobre políticas, gestión y consumo cultural denominado »Pensando la Cultura» los días 28 y 29 de setiembre.

Organizado por el Grupo de investigación CSIC. ‘Políticas Culturales en el Uruguay del siglo XXI’ Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Facultad de Información y Comunicación. Teatro Solís.

El día 28 contó con la participación del Lic. Gonzalo Vicci debatiendo sobre «Consumos culturales: públicos, espectadores y audiencias»

http://www.teatrosolis.org.uy/uc_2856_1.html


 

Del 22 al 24 de setiembre en la ciudad de Mexico se realizo las Jornadas Académicas de Intercambio Iberoamericano, siendo una iniciativa de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en coordinación con el Conaculta y el Cenart .

jornadaOEI-1030x579

Especialistas en la enseñanza de las artes, provenientes de Uruguay, Paraguay y México, se reunieron durante tres días en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) para dialogar, experimentar y reflexionar sobre los hallazgos que han propiciado un reposicionamiento del arte en la escuela y en la práctica docente.

Las Jornadas iniciaron con la charla “El educador como post productor”, a cargo de Prof. Dr. Fernando Miranda. Luego el día 24 el Lic. Gonzalo Vicci impartió la charla “Visualidades mediaciones y públicos”.


El 22 de setiembre a las 19:hs, en el  24º Encontro ANPAP en la Universidade Federal de Santa Maria, RS tendrá lugar el lanzamiento del séptimo volumen de  la «Coleção Cultura Visual e Educação».

También serán lanzados  “Arte, Educação e Cultura”,  “A Formação do professor e o Ensino das Artes Visuais”, “Dança Contempop – Corpos, Afetos e Imagens (Mo)Vendo-se”.

capa_educacao_da_cultura_visual

capa_formacao_professor

Capa_marca_pagina_Arte_Educacao_e_Cultura         Capa_Dança_Contempop


Se va la cuarta

Mariana Percovich, directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, aprovechó para anunciar la creación de un Festival de Intervenciones Urbanas, que se alternará con el FIDAE en los años pares, a partir de la primavera de 2016. La idea surgió a partir un seminario de investigación que involucró a la Escuela Nacional de Bellas Artes, la Facultad de Arquitectura y la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático. “Vamos a generar intervenciones urbanas, que pueden ser trabajadas con artistas plásticos, con escritores, con gente de la danza, del teatro y de la música. Con un equipo de curadores vamos a elegir zonas de la ciudad y proponer artistas que presenten proyectos”, dijo Percovich.

El proyecto referido fue realizado por el Núcleo de Investigación en el marco del programa PIMCEU de la Comisión Sectorial de Enseñanza y de la Comisión Sectorial de Investigación Científica.

http://ladiaria.com.uy/articulo/2015/9/se-va-la-cuarta/


Workshop ADAPTATION 2015.

11896422_1000083063368627_5758732969333081472_o (1)

En la semana del 1 al 5 de setiembre se llevo acabo Workshop ADAPTATION 2015, Karina Perdomo y Tania Perez fueron parte de esta actividad, donde el objetivo  consistió en explorar el espacio urbano y trabajar sobre las intersecciones entre la arquitectura, el urbanismo y el arte contemporáneo por medio de intervenciones temporales performativas


ANPAP-24º Encontro ANPAP 2015

banner_anpap_2013_V7_finalvitorioso

Associação Nacional de Pesquisadores em Artes Plásticas.

Santa Maria/RS, de 22 a 26 de setembro de 2015.

Tema Compartilhamentos na Arte: Redes e Conexões.

Marcela Blanco presenta su Comunicación «Ctrl + Self» el 23 de setiembre a las 17:00 hs.

http://anpap.org.br/default/


Seminário Métodos Visuais & Culturas das Imagens

noticia-seminarioUnB1

26 a 28 de Agosto 2015, das 9 as 19 h

Auditório da Fundação Darcy Ribeiro – Beijódromo
Universidade de Brasília – UnB
Brasília, Distrito Federal, Brasil.

27 de agosto – Sala ANISIO TEIXEIRA, Fernando Miranda, Julio Pereyra presentan comunicación «Procesos de afirmación de la pertenencia e identidad a partir de propuestas de la visualidad».

Valeria Lepra  presenta » Las editoriales cartoneras en América Latina: redes de intercambio, espacios de encuentro».

SALA GLAUBER ROCHA Fernando Miranda, Marcela Blanco presentan «Ctrl + Self».

http://www.metodosvisuaiseculturasdasimagens.com


CasaMario recibe: “Bloque errático” Primer acontecimiento.

bloque_errático

Sábado 15 de agosto de 2015, de 16 a 23 horas.
Piedras 627-629, Montevideo.
Comida: 20 horas.
(Se suspende por lluvia)

Un proyecto inicial de Rafael La Paz, Claudio Burguez, Rita Fischer, Niklaus Strobel, Vladimir Muhvich, Ana Ro y Sebastián Alonso. Invitados: Elián Stolarsky, Tamara Cubas, Federico Arnaud, Ernesto Vila y Fran Span. Colaboran: Lourdes Silva, Gabriel Peluffo Linari, Hugo Achugar y Fernando Miranda.


III Jornada de Pedagogía Audiovisual

El dí1Cineducaa  8 de agosto se realizo la III Jornada De Pedagogía Audiovisual, producida por ProARTE, Cineduca y Bachillertos Artísticos.

La conferencia de apertura «Imágenes, educación y cultura visual» estuvo a cargo del Dr. Fernando Miranda y  el Lic. Gonzalo Vicci. 


«Imágenes del arte, la ciencia y la tecnología: investigar desde la Cultura Visual»

El Palestra Fernando Miranda - julho 2015-2-2día 7 de julio, en el Auditorio de la FAV-Universidade Federal de Goiás, se llevo a cabo la conferencia «Imágenes del arte, la ciencia y la tecnología: investigar desde la Cultura Visual» por parte del Dr. Fernando Miranda. Esta conferencia formo parte del Programa de Pós-Graduação em Arte e Cultura Visual- Maestrado e Doutorado.

ii-seminario-internacional-arte-arquitectura-ii-nazioarteko-mintegia-1-copy.jpg


Anuncio publicitario

Posted

in

by

Tags:

A %d blogueros les gusta esto: