
Rosario García-Huidobro Munita / Gabriel Hoecker Gil.
Textos + Diagramas: Natalia Calderón, Rosario García Huidobro, Tomás Peters, Fernando Miranda, Paula de Solminihac, Aída Sánchez, María (Jo)sé Muñóz, Gabriel Hoecker, José Mela, Clara Megías, Francisco Schwember, Catalina Montenegro, Daniela Zúñiga
Rosario García-Huidobro Munita / Gabriel Hoecker Gil.Descarga


Plaza Mario y Materiales
(Programa Público y Pedagógico de Proyecto CasaMario reside en Centro de Exposiciones Subte)
Entre abril y julio de 2019, se dio culminación a un ciclo de cinco años de trabajo urdido en la sede de CasaMario en Ciudad Vieja con la exposición “Proyecto CasaMario reside en Centro de Exposiciones Subte”, que –al decir de Gabriel Peluffo Linari– “se propuso replantear bajo otras coordenadas asuntos conceptuales desarrollados en el quinquenio”. Los libros que hoy salen a la luz, Plaza Mario y Materiales, nos presentan los programas Público y Pedagógico que acompañaron la exposición; y que en algunas instancias la continuaron, como respuesta a preguntas que se generaron en el transcurso de la muestra o por el impulso encontrado en ella.
Nos gusta la idea de pensar que estas publicaciones puedan consolidarse no solo como un material testigo de los acontecimientos realizados, sino también como una disposición de herramientas útiles, expansivas, de código abierto para el trabajo en colectivo; pensar en sus múltiples posibles emprendimientos educativos, prácticos y de construcción de mundos. Son el resultado de un trabajo colectivo por parte de los integrantes de Proyecto CasaMario, estudiantes y docentes del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA), docentes de la Universidad de la República, artistas y participantes de la exposición “Proyecto CasaMario reside en Centro de Exposiciones Subte”, funcionarios del Subte y, finalmente, colegas invitados.
Plaza Mario aborda un conjunto de reflexiones y ampliaciones críticas sobre las actividades públicas programadas en el marco temporal de la exposición. Incluye las conferencias de Javier Rodrigo (Es), textos de Víctor Albarracín (Co), el resultado del taller de Ricardo Basbaum (Br) “Conversas colectivas”, una revisión crítica del mapa colectivo realizado junto con Iconoclasistas (Ar), un texto introducción al taller/clínica “Foco Periférico”, de Mauricio Dias (Br) y Walter Riedweg (Ch), un programa curatorial de performance y activación de la exposición por Lourdes Silva y Matías Ygielka (Uy) y una introducción al taller “Incorporaciones”, de Silvio Lang y Rodolfo Opazo (Ar), sobre la obra Diarios del Odio de Roberto Jacoby (Ar) y Syd Krochmalny (Ar), entre otros.
Materiales presenta el despliegue, traducción y expansión del Programa Pedagógico de la exposición: desde la participación de estudiantes universitarios del curso optativo Pedagogías Críticas y Prácticas con Públicos (IENBA), originado previamente para la preparación de las actividades pedagógicas y de mediación, hasta los ejercicios y nociones pedagógicas realizados y proyectados en Subte y sus ulteriores desarrollos en el territorio. Como un libro práctico, reúne 23 materiales elaborados por quienes participaron en las actividades pedagógicas y de mediación.