Actas del I Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual
Esta publicación es el resultado del I Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual, que se realizó en Montevideo en el mes de octubre. Fernando Miranda. Gonzalo Vicci fueron los encargados de organizar estas Actas que ya están disponibles para consultar en este link Acta
Educación de la Cultura Visual: Acerca de las imágenes: Desafíos para pensar el arte y la educación. Tomo II
Los autores continúan exponiendo una visión parcial de sus propias experiencias como docentes e investigadores, presentado en este segundo tomo.
Practicas de Intervención interdisciplinaria en el espacio urbano: Fragmentos, espacios invisibles y cuerpos contemporáneos
La enseñanza de las Artes Visuales, la Arquitectura y las Artes Escénicas (actuación y diseño teatral), se ha desarrollado, desde sus orígenes, mediante prácticas colectivas. Pero sin embargo los paradigmas pedagógicos y artísticos no se han centrado en la mirada de lo colectivo, sus modalidades y sus posibilidades, sino en los de una formación técnica individual con un rol de la docencia como transmisora de saberes y enseñanza de técnicas, en una lógica ensayo-representación y de boceto-obra. Al mismo tiempo, las características de la creación contemporánea, en sus aspectos grupales, fronterizos e híbridos, rompen con la idea del creador individual (actor, artista, realizador o proyectista) forjado en la Modernidad.
Es casi inobjetable, en la literatura de los estudios culturales en general, considerar una marca de época las prácticas de producción creativa en que opera, por citar brevemente, el collage, el montaje y el sampleado (Castro Flórez, 2007), o el teatro posdramático o de situación (Lehmann, 2010), o las características de la postproducción (Bourriaud, 2007).
Descargar _practicas-de-intervencion_
Artes Visuales 2. Tecnologías, contenidos y aprendizajes en la Cultura Visual y el Arte
Este nuevo texto es una contribución al debate de la educación de las Artes Visuales.La llamada para educadores, maestros y profesores debe ser hacia el protagonismo respecto a producir y compartir las mejores formas, recursos y tecnologías para la educación de las Artes Visuales a partir de esa suerte de menú, aparentemente desordenado, que la cultura presenta a sus invitados. Desde el reconocimiento de estas condiciones es que nos hemos reunido en este texto que aspira a contribuir, desde nuestras diferencias y encuentros, a la comprensión y la acción en la educación.
Educación de la Cultura Visual: Conceptos y contextos
Los autores exponen una visión parcial de sus propias experiencias como docentes e investigadores. Siguiendo sus múltiples perspectivas, muestran formas de conectar sus pensamientos con ideales e ideas que yuxtaponen posicionamientos críticos construidos y recogidos en vivencias dentro y fuera de las aulas y los talleres, en proyectos educativos y en acciones que atraviesan escuela, universidad y ciudadanía, para repensar el sujeto y sus relaciones con el arte, la imagen, lo cotidiano y la educación. Descargar educacion-de-la-cultura-visual
Colaboración: Formas de hacer colectivo
“Colaboración” es el resultado de un proyecto editorial que propone reflexionar en torno a las prácticas colectivas, enmarcándose en distintos procesos colaborativos: “El ojo colectivo” y “Formas de hacer colectivo”. Esta publicación fue producido con el apoyo delos fondos concursables-MEC y el Goethe Institut
Cultura Visual, Investigación y Educación Artística
El libro reúne los aportes del Coloquio «Cultura visual, investigación y educación artística» organizado por la Unidad de Formación y Apoyo Docente UFAD (IENBA-EUM) realizado en agosto de 2013 en el Auditorio de la Facultad de Artes.
Miradas nómades
Esta publicación presenta una serie de trabajos sobre educación artística y cultura visual en Paysandú compilado por Gonzalo Vicci.
Octaedro, Los Otros y Axioma.Relecturas del Arte Conceptual en el Uruguay durante la dictadura (1973-1985).
El objetivo de esta investigación fue indagar y reflexionar sobre las prácticas artísticas colectivas producidas en Uruguay durante los años de dictadura cívico-militar (1973-1985). El trabajo se centró en tres grupos que surgen en Montevideo a fines de la década del 70; Octaedro, Los Otros y Axioma. Dichos colectivos introdujeron enfoques diferentes a los modos tradicionales conocidos en las artes visuales.
Cultura Visual e Ensino da Arte: Concepções e Práticas em Diálogo
São muitas as maneiras de aprender e ensinar, e, em meio a essa diversidade de interesses e abordagens, a cultura visual, como espaço de significados provisórios, nos impulsiona a buscar compreender as experiências e artefatos visuais que nos projetam no mundo ou que nos colocam em diálogo com o mundo. Os temas e questões que este livro levanta e problematiza apontam para a relevância que imagens e artefatos visuais têm para a reflexão contemporânea e, sobretudo, para o ensino de arte, como elementos propulsores de novas perspectivas que impactam as práticas pedagógicas.
Cultura Visual, Educación y construcción de la identidad
Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: “Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente. La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.